image image
Aprendiendo A Ser PaPaz / Boletines / Vida sana / Alimentación sana / #PaPazConversando – Efectos cognitivos, emocionales y comportamentales del uso de plataformas de videollamadas durante la pandemia
23 septiembre, 2022

#PaPazConversando – Efectos cognitivos, emocionales y comportamentales del uso de plataformas de videollamadas durante la pandemia

Efectos cognitivos, emocionales y comportamentales del uso de plataformas de videollamadas durante la pandemia
 

Los periodos de cuarentena pusieron a prueba nuestra capacidad para relacionarnos con los demás, por lo que fue necesario reinventar nuestros medios de comunicación. Gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, encontramos en las plataformas de videollamadas una alternativa para llevar a cabo nuestras actividades académicas, sociales, familiares, laborales, e incluso médicas.

Por consiguiente, aumentó la exposición de las personas a ser vistas por los demás, y a observar su propia imagen durante horas continuas en la pantalla. Esto podría aumentar los cuestionamientos con respecto a la apariencia física, particularmente en aquellas personas que tienen insatisfacción o distorsión con la imagen corporal, como sucede con los Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA), en aquellas particularmente obsesivas con su apariencia física o en quienes sufren de ansiedad en situaciones de exposición social.

Frente a la situación anterior, en mayo del 2021 Red PaPaz participó en una investigación adelantada por EQUILIBRIO, una institución especializada en el diagnóstico y tratamiento integral de trastornos alimentarios, afectivos y de ansiedad. El estudio buscaba medir las preocupaciones acerca de la apariencia física durante el uso de plataformas de videollamadas en la pandemia. Específicamente, en el estudio, se buscó conocer cuál podría ser el impacto de las experiencias con plataformas de videollamadas en términos de pensamientos, emociones y comportamientos. Estos resultados pueden servir para diseñar estrategias de intervención en la población diagnosticada con Trastorno del Comportamiento Alimentario (TCA) y de prevención en la población general.

Resultados

Cognitivos: se refiere a los pensamientos, ideas y preocupaciones que se encontraron en los participantes.

  • En el grupo de personas con TCA, el uso de videocámaras durante la pandemia incrementó las preocupaciones con la imagen corporal.
  • Las personas con TCA mostraron preocupación excesiva con la apariencia física como verse “gorda o cachetona”, o el pensamiento persistente de qué ángulo mostrar frente a la cámara.
  • En la población general, se encontraron mayores preocupaciones por la búsqueda de tratamientos cosméticos o estéticos.
  • En ambos grupos se reportó un incremento en las preocupaciones por hacer dieta o ejercicio para evitar ganar peso o perderlo.
  • En ambos grupos se encontró un aumento en las quejas por preocupaciones de características físicas, en especial con respecto al rostro en personas con TCA.
Respuestas emocionales: responden a cómo se sienten las personas, es decir, cómo vivieron la experiencia de la conexión constante a las videollamadas.
  • En la población general las emociones predominantes fueron positivas o neutras, ya que mostraron agrado o indiferencia con las videocámaras.
  • En las personas con TCA se evidenciaron emociones negativas como incomodidad, aburrimiento, intimidación o inundación de malestares.
Comportamientos: son las acciones, actividades y actitudes que los participantes realizaron frente a la exposición a videollamadas durante la pandemia.
  • Las personas con TCA reportaron incapacidad para concentrarse, y una constante revisión de su propia apariencia física y la de los demás.
  • En las personas con TCA, el uso de videocámaras potenció negativamente las dietas y ejercicio excesivo, así como también las conductas como inducir el vómito o usar laxantes.
  • Las personas con TCA se vestían de ciertos colores o tipos de prendas para verse más delgadas.
  • En el grupo con TCA era frecuente que las personas apagaran la cámara con cualquier excusa, también evitaban comer frente a la cámara en cualquier evento social que incluían comida por temor a ser juzgadas.
  • En la población general las personas reportaron mayor interés por maquillarse antes de exponerse a la cámara, lo cual podría interpretarse como un comportamiento positivo de autocuidado.

Este boletín fue escrito por: 
Maritza Rodríguez y Juanita Gempeler

Prográmese este miércoles 28 de septiembre a la conferencia:
Uso cotidiano de plataformas de videollamadas y preocupaciones con la imagen corporal durante la pandemia por COVID-19Inicia: 7:30 p.m.  
Conéctese aquí

Recursos
 

PaPaz Conversando 
¿Cómo cuidar nuestra salud mental?
Véalo aquí

Infografía
Manejo de la tristeza y la depresión
Disponible aquí

Conversatorio virtual 
El comportamiento frente a la comida en épocas de pandemia
Véalo aquí

Conferencia virtual
Salud Mental en la infancia y la adolescencia: Herramientas para prevenir riesgos y promover un sano desarrollo.
Véala aquí
Compartir

Abramos la lonchera

Para evitar que recibamos información confusa o engañosa
sobre los productos que consumen nuestros hijos.
Red PaPaz está promoviendo una estrategia de información
y nos invita a que firmemos la petición.

Firma aquí