image image
Aprendiendo A Ser PaPaz / Boletines / Crianza y Educación / Crianza / PaPaz Conversando – Tiempo libre para Encontrar…nos
15 julio, 2022

PaPaz Conversando – Tiempo libre para Encontrar…nos

Tiempo libre para Encontrar…nos 

El tiempo libre está asociado al tiempo de descanso de las personas vinculadas a algún tipo de labor con la que se percibe un ingreso para ganarse la vida; la culminación de este tiempo laboral da paso a lo que denominamos tiempo libre(1). Nos han enseñado que los seres humanos construimos proyectos de vida única y exclusivamente desde el mundo laboral y sólo allí podemos realizarnos (2)

El hecho de que no estemos educados para el uso del tiempo libre limita nuestras posibilidades creativas y de acción, sobre todo cuando llegan las vacaciones de nuestras hijas e hijos. No obstante, el tiempo libre puede convertirse en una posibilidad enorme para el encuentro, para el fortalecimiento de las relaciones con niñas, niños y adolescentes, para el descanso, para el disfrute personal y colectivo, para vivir una vida feliz(3) . En general, los espacios recreativos en familia permiten conocerse mejor, favorecen la conexión, la entrega, y fortalecen las relaciones familiares(4)

Los tiempos de vacaciones de los estudiantes pueden ser complicados para madres, padres y cuidadores porque muchas veces no saben qué tipo de actividades desarrollar(5). Esta sensación de dificultad nos limita frente a las posibilidades que se pueden ofrecer y construir en casa, pese a que los recursos para jugar en familia son infinitos. Por esta razón, a continuación se presentan algunas estrategias que tienen por objetivo desarrollar nuestra capacidad de jugar y disfrutar con niñas, niños y adolescentes. 

Ideas para promover actividades en casa:

Para jugar en casa y fuera de ella, puede recurrir a su saber y experiencia. 

  • Elabore un listado de actividades que usted jugó o disfrutó en su infancia
  • Identifique los materiales que pueda tener en casa
  • Reconozca los espacios seguros que hay a su alrededor, parques, espacios abiertos.
  • Pida a los integrantes de la familia que hagan un listado de actividades que puedan realizar juntos.

Saque un espacio para realizar actividades en casa que puedan desarrollarse con materiales que tiene en casa.

Actividades en casa:

  • Arme un campamento con sábanas, cobijas,  mesas o sillas.
  • Juegue a las adivinanzas en situaciones cotidianas, por ejemplo, motive a sus hijas e hijos a adivinar qué objetos se encuentran en la habitación de al lado o cuáles son las secuencias de las escenas de sus libros o películas favoritas.
  • Vincule a sus hijas e hijos en las actividades de la casa en las que no corran riesgos: por ejemplo, al cocinar en familia pídales que se hagan cargo de los ingredientes y que los entreguen a quienes están manipulando los alimentos. 
  • Fomente diferentes tipos de juegos, pueden ser juegos de mesa o que impliquen actividad física en el hogar.
  • Fomente los juegos dirigidos y espontáneos. En los espontáneos puede crear roles, reglas y objetivos, y en los dirigidos buscar algunos que reten a sus hijas e hijos a plantear metas y elaborar estrategias(6)
Actividades fuera de casa:
  • Hagan una lista de actividades que pueden hacer juntos 
  • Alisten los materiales
  • Caminen juntos  
  • Elaboren cometas, barcos de papel y llévenlos con ustedes
  • Lleven libros que puedan leer juntos, historietas o documentos que puedan ser de interés familiar.
Si queremos que nuestras hijas e hijos se despeguen de las tabletas y los celulares, hagamos nosotros lo mismo y propongámosles actividades dentro y fuera de casa, veremos resultados poco a poco. 
 

Referencias:

1. Munné F. Psicosociología del tiempo libre: Un enfoque crítico. México; 2010. 210 p. 
2. Han B-C. El aroma del tiempo. Herder. Barcelona; 2015. 119 p. 
3. Russell B. Elogio de la ociosidad. Rev Colomb Psicol. 1994;(3):155–62. 
4. Sánchez Londoño ND. Recreación, juego y decolonialidad: una aproximación urgente y necesaria. Cuerpo, Cult y Mov [Internet]. 2020 Jan 31;10(1):109–26. Disponible en  https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/article/view/5965/5781
5. Nussbaum M. Crear Capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós; 2012. 
6. Red PaPaz. Boletín Aprendiendo a Ser PaPaz- Jugar para aprender, conectarnos y cuidarnos. Disponible en Aprendiendo a Ser PaPaz; 2020.  

Este boletín fue escrito por: Néstor Daniel Sánchez Londoño
 


Recursos
 

Conversando con expertos

Aprender sobre juego y recreación: herramientas para pasar tiempo con niñas, niños y adolescentes

Véalo aquí

Kit PaPaz

La Crianza Amorosa: un regalo para la vida 
 

Disponible aquí

Boletín Aprendiendo a Ser PaPaz

Jugar para aprender, conectarnos y cuidarnos
 

Consúltelo aquí
Compartir

Abramos la lonchera

Para evitar que recibamos información confusa o engañosa
sobre los productos que consumen nuestros hijos.
Red PaPaz está promoviendo una estrategia de información
y nos invita a que firmemos la petición.

Firma aquí