• +(57) 1 7563689 - 310 75611 90
  • [email protected]
image image image
image
  • ¿Qué es Aprendiendo a Ser PaPaz?
    • ¿Qué encuentra acá?
  • Entornos protectores para niños, niñas y adolescentes
    • Kit PaPaz Alianza Familia Colegio
    • Conferencias / Memorias
    • Boletines Virtuales
    • Material Descargable
    • Lo que dice la Ley
    • Multimedia
  • Uso Seguro, Responsable y Constructivo de las TIC
    • Kit PaPaz Conectados para Protegerlos
    • Conferencias / Memorias
    • Boletines Virtuales
    • Tus 10 Comportamientos Digitales
    • Multimedia
    • Material Descargable
    • Enlaces de Interés
    • Lo que dice la Ley
  • Estilos de Vida para el Bienestar
    • Alimentación Sana
      • Kit PaPaz Alimentación Sana
      • Conferencias / Memorias
      • Boletines Virtuales
      • Curso virtual Abramos La Lonchera
      • Artículos
      • Mis 10 Comportamientos Saludables
      • Campañas de Red PaPaz
      • Multimedia
      • Material Descargable
      • Programa Equilibrio
    • Prevención del consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas
      • Kit PaPaz Prevención Consumo de Alcohol
      • Conferencias / Memorias
      • Boletines Virtuales
      • Artículos
      • Multimedia
      • Material Descargable
      • Enlaces de Interés
      • Lo que dice la ley
  • Desarrollo Social Afectivo y Prevención de Suicidio
    • Sexualidad
      • Kit PaPaz Conectados para Protegerlos
      • Conferencias / Memorias
      • Boletines Virtuales
      • Material descargable
      • Multimedia
    • Aniticipándonos al riesgo de suicidio infantil y juvenil
      • Kit PaPaz Prevención de suicidio
      • Conferencias / Memorias
      • Boletines Virtuales
      • Artículos
      • Material Descargable
      • Enlaces de Interés
    • Salud mental
      • Conferencias/Memorias
      • Boletines virtuales
      • Material Descargable
      • Multimedia
  • Crianza y Educación
    • Crianza
      • Kit PaPaz La Crianza Amorosa: un regalo para la vida
      • Boletines Virtuales
      • Conferencias / Memorias
      • Campañas Red PaPaz
      • Material Descargable
      • Multimedia
    • Educación y Dificultades de Aprendizaje
      • Kit PaPaz Juntos Aprendamos
      • Conferencias / Memorias
  • Inclusión y valoración de la diversidad
    • Kit PaPaz para la Inclusión
    • Conferencias / Memorias
    • Boletines Virtuales
    • Material Descargable
    • Multimedia
  • Educación para la Convivencia y la Paz
    • Intimidación Escolar y Ciberacoso
      • Kit PaPaz para la Prevención y el Manejo de la Intimidación Escolar y el Ciberacoso
      • Conferencias / Memorias
      • Boletines Virtuales
      • Multimedia
      • Material Descargable
      • Lo que dice la Ley
    • Educación para la Paz
      • Kit Educando para la Paz
      • Conferencias / Memorias
      • Boletines Virtuales
      • Material descargable
      • Lo que dice la Ley
      • Te Protejo
  • Prevención contra la violencia infantil
    • Conferencias / Memorias
    • Boletines Virtuales
    • Campañas Red PaPaz
    • Multimedia
    • Material Descargable
    • Lo que dice la Ley
Aprendiendo A Ser PaPaz / Boletines / Crianza y Educación / Crianza / Boletín Aprendiendo a Ser PaPaz – #ConectadosParaCuidarnos ¿Cómo enfrentar la crisis generada por la COVID-19?
image
6 abril, 2020

Boletín Aprendiendo a Ser PaPaz – #ConectadosParaCuidarnos ¿Cómo enfrentar la crisis generada por la COVID-19?

 

¿Cómo enfrentar la crisis generada por la COVID-19?

En cuestión de días hemos tenido que cambiar radicalmente la forma cómo vivimos, trabajamos y estudiamos. Estos cambios drásticos en nuestras rutinas impactan de manera especial a niñas, niños y adolescentes, quienes también están expuestos a sentir incertidumbre, confusión y, en ocasiones, a recibir nuestras respuestas impacientes o irrespetuosas.

Para salir fortalecidos de esta situación, es clave que aprendamos a manejar nuestra propia angustia e impotencia. A continuación, presentamos algunas ideas para que podamos acompañar mejor a nuestras hijas e hijos:

1. Infórmese a través de las fuentes oficiales para tener información siempre confiable, una o dos veces al día.

2. Evite compartir rumores, sea muy cuidadoso y prepare muy bien el momento y las palabras cuando deba contar algo triste o preocupante.

3. Practique las medidas que se sabe funcionan para protegernos del virus como familia. Esto disminuye la impotencia y nos brinda cierto control sobre la situación.

4. Responda a las preguntas que le hacen sus hijos con información útil y simple. No es necesario que les dé más información de la que necesitan.

5. Hable con sus hijos, aunque no le pregunten. De acuerdo a la edad, busque darles esperanza y ayúdeles a pensar que esta es una situación temporal, que aunque ahora no sabemos cuándo, va a terminar. Resalte siempre las cosas buenas o divertidas.

6. Pregúnteles sobre sus dudas o miedos, cosas como: ¿Qué piensas sobre este momento?, ¿Cómo te hace sentir?, ¿Qué cosas no entiendes? y busque resolverlas de manera tranquila y clara.

7. Sea empático con sus preocupaciones. Hay muchas razones por las cuales pueden sentir angustia, miedo o ansiedad, debemos ayudarlos a estar tranquilos sin ignorar o invalidar esas razones. Esfuércese por ponerse en su lugar.

8. Sea compasivo con sus ellos, pueden estar ansiosos, irritables, desconcentrados. Es probable que dejen de dormir o busquen llamar la atención con sus comportamientos, respuestas o peleas. Sea firme pero especialmente respetuoso, amoroso y paciente con ellos.

9. Acuda al sentido del humor, reírnos de nosotros mismos siempre es una muy buena manera de manejar las tensiones, aproveche las cosas divertidas que las personas están compartiendo.

10. Y por último, esfuércese al máximo por identificar y sacar cosas positivas de la nueva situación. Por ejemplo: ahora compartimos más, todos ayudamos con las tareas de la casa, preparamos y disfrutamos juntos las comidas. Aproveche para contarle a sus hijos sobre los juegos e historias de su infancia y para que todos dediquen tiempo a lo que más le gusta hacer a cada uno (ej. pintar, escribir, cocinar, tocar un instrumento, coser, tejer, etc.)

* En este boletín y en las redes sociales de Red PaPaz compartimos información cuya veracidad y pertinencia ha sido revisada por nuestra red de expertos y aliados. Identifíquela con el #ConectadosParaCuidarnos

Conversatorio virtual «Conectados para garantizar la educación de la infancia y la adolescencia en tiempos de COVID-19»
Conversatorio virtual «La Crianza Positiva como estrategia para conectarnos y cuidarnos»
Conversatorio virtual «Unidos para protegernos: ¿Cómo crear rutinas para nuestros hijos durante la contingencia?»
Conversatorio virtual ¿Cómo cuidar nuestra salud física y emocional?
Reporte en www.teprotejo.org casos de maltrato, abuso y trabajo infantil

Recuerde…
Usted puede tener acceso a todas nuestras publicaciones y materiales en Aprendiendo A Ser PaPaz

Twitter
Facebook
Website

 

Compartir
Share this...
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Abramos la lonchera

Para evitar que recibamos información confusa o engañosa
sobre los productos que consumen nuestros hijos.
Red PaPaz está promoviendo una estrategia de información
y nos invita a que firmemos la petición.

Firma aquí

Suscríbase a nuestro boletín

Boletín mensual y gratuito. Le ofrece: noticias, información, temas para estar alerta, artículos, invitación a eventos de interés familiar y mucho más.

Este campo es requerido

Red de Portales

  • Red PaPaz
  • Ángel Protector
  • Te Protejo
  • Entre Todos

Información

  • Red PaPaz sede nacional
  • Carrera 16 #93a-36 oficina 201.
  • Tel: +(57) 601 7563689
  • Cel: 310 7561190
  • Mail: [email protected]
  • Bogotá - Colombia
  • Contáctenos
logo Red PaPaz 2018. Todos los derechos reservados.